Declaración ética y de buenas prácticas
DECLARACIÓN ÉTICA Y DE BUENAS PRÁCTICAS NORMATIVA ÉTICA Y DE BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES DE REVISTA ESPECIALIDADES HAGP
Con el fin de preservar y promover una producción científica adecuada a los principios de integridad, honestidad y transparencia que reflejen la ética por la cual se rige la comunidad académica, esta revista pone en conocimiento de sus lectores su normativa ética y de buenas prácticas editoriales.
1. Objeto, propiedad, gestión y política de publicación.
- La Revista Científica Especialidades HAGP es una revista científica del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón
- La edición está a cargo del equipo editorial de la Revista Científica Especialidades HAGP
- La temática de Revista Científica Especialidades HAGP la publicación de artículos de investigación, innovación y transferencia de conocimientos en el área de la salud, que sólo admite artículos originales que contribuyan al progreso del conocimiento. Valorando la calidad científica, pertinencia y novedad de la información presentada
- La Revista Científica Especialidades HAGP es una publicación semestral. Las fechas de publicación son junio y diciembre.
- Los editores se responsabilizan de identificar y prevenir la publicación de artículos en los que se hayan detectado malas prácticas. La Revista Científica Especialidades HAGP no consentirá, admitirá o promoverá bajo ningún concepto ese tipo de conductas.
- En caso de que se detectase una conducta inapropiada tras haber tenido lugar la publicación de un trabajo, La Revista Científica Especialidades HAGP se compromete a publicar las correcciones y rectificaciones cuando proceda.
2. Definición, deberes y obligaciones de los editores.
- El equipo editorial de esta revista se compone de: Consejo directivo, consejo de editores hospitalario, cuerpo de editores científico nacionales, cuerpo de editores científico internacionales. Todos estos cargos están pensados para garantizar la calidad científica y académica de la revista, y para asegurar que se cumplan los estándares éticos. Los nombres completos y afiliaciones de los miembros del equipo editorial están disponibles en la página de la Revista Científica Especialidades HAGP
- Los editores han de trabajar por una mejora constante de la
- Los editores han de garantizar la calidad del material publicado, mediante distintos procesos, como la revisión por pares ciegos o el sistema anti-plagio (actualmente, Compilatio).
- Los editores han de velar por el ejercicio de la libertad de expresión.
- Los editores han de respetar los trabajos publicados, manteniendo íntegras las publicaciones, excepto si han de ser rectificadas por algún motivo grave.
- Los editores han de evitar que bajo ningún concepto los estándares académicos se vean afectados por intereses políticos o económicos.
- Los editores han de estar abiertos a publicar correcciones y disculpas siempre que se requiera.
- Los editores han de fomentar la integridad académica.
- Los editores han de favorecer el debate y el intercambio de
- Los editores han de asegurarse de que el desempeño de sus deberes sea siempre equilibrado y justo, evitando cualquier discriminación de autores y de contenidos de los artículos por motivos de género, edad, orientación sexual, religiosa o política.
3. Garantías ofrecidas a los lectores y política de archivo digital.
- Todos los trabajos que lleguen a los lectores por medio de esta publicación habrán superado un proceso de evaluación riguroso, llevado a cabo por especialistas de cuya cualificación responden los editores.
- El proceso de evaluación habrá sido imparcial y objetivo, asegurando la ausencia de conflictos de intereses y evitando injerencias de carácter
- Todas las publicaciones se harán de acuerdo con las normas de edición.
- Cualquier queja o sugerencia por parte de los lectores será atendida por el equipo editorial.
- La Revista Científica Especialidades HAGP es una publicación de acceso libre. El contenido que la revista publica está accesible de manera gratuita, en su versión digital, a través de la página web, desde el momento de su publicación. Los lectores de la Revista Científica Especialidades HAGP, pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados, siempre con fines académicos.
- En caso de cesar la actividad de la revista, la Revista Científica Especialidades HAGP. seguiría siendo accesible a través de su página web, que en cualquier caso sería mantenida como repositorio de artículos.
4. Relación con los autores y obligaciones de los mismos.
- Publicar en la Revista Científica Especialidades HAGP o enviar propuestas para su publicación no conlleva el pago de ninguna tasa por parte de los autores.
- Los autores están obligados a someter el trabajo que deseen publicar en la Revista Científica Especialidades HAGP al proceso de evaluación por pares ciegos establecido por esta revista.
- Todos los autores firmantes de un manuscrito deben haber contribuido sustancialmente en la ejecución del mismo.
- Los autores están obligados a llevar a cabo las correcciones que procedan cuando así se les indica.
- Todos los autores deben indicar y citar debidamente los trabajos que hayan utilizado y de los cuales su investigación se haya visto beneficiada, adaptando las referencias al estilo indicado en las normas de edición disponibles en la web de esta revista. Asimismo, los artículos han de venir acompañados de una lista de bibliografía con las obras citadas y utilizadas por los autores.
- En caso de que los autores necesiten reproducir contenidos de otras fuentes, será su responsabilidad obtener los permisos oportunos.
- Cuando la investigación sea fruto de una fuente de financiación específica, como un proyecto, los autores deberán hacer constar esta información.
- Todos los artículos que se envíen a la Revista Científica Especialidades HAGP, deben ser estrictamente originales. Está prohibido enviar para su publicación un artículo ya publicado, o enviar un mismo artículo a Revista de la Revista Científica Especialidades HAGP y a otra
- publicaciones de forma simultánea. Cuando los autores consideren que su trabajo pueda ser parecido a un contenido de otro trabajo ya publicados por el mismo autor, debe hacer constar a los editores este hecho, y facilitar el o los textos en cuestión, para que puedan ser debidamente
- No está permitido fragmentar información de una sola investigación para enviar partes separadas a publicaciones distintas.
- Cada contribución constará siempre de una mención precisa y explícita de su autoría .La Revista Científica Especialidades HAGP indicará por escrito la fecha de recepción y de aceptación de cada artículo.
- Cuando un autor detecte un error significativo en su trabajo, ya sea un trabajo publicado o en proceso de evaluación, debe poner esta información en conocimiento de los editores y cooperar con ellos para la subsanación del problema.
- La decisión de los editores sobre la aceptación o el rechazo de un artículo se basará siempre en la importancia, relevancia, originalidad y claridad del mismo, y estará sujeto a su adecuación a las líneas temáticas de la revista.
- Un artículo ya aceptado no podrá ser rechazado, aunque se produzca una renovación en los cargos del equipo editorial, excepto si se detectan problemas graves que hubieran pasado inadvertidos con anterioridad.
- La revista se compromete a hacer públicas sus normas de redacción, de manera que los autores puedan ajustarse a las mismas Lo mismo se aplica al proceso de evaluación de contribuciones.
- Los autores podrán conocer las causas de rechazo de sus manuscritos, y tendrán la posibilidad de recurrir las decisiones editoriales sobre los mismos.
- Toda la información necesaria para la presentación de originales y criterios de selección estará accesible y por escrito a través de la página web de la Revista Científica Especialidades HAGP
5. Proceso de evaluación y relación con los evaluadores
- Todo el contenido publicado por la Revista Científica Especialidades HAGP deberá cumplir con el proceso de evaluación establecido.
- El proceso de evaluación contará con evaluadores externos, expertos en el campo al que pertenezca la publicación a revisar
- Los evaluadores no deben quedarse ni utilizar los manuscritos a los que se les da acceso para su evaluación.
- La obligación de los evaluadores es velar por la calidad científica y académica de los manuscritos que examinan, y por ello sus evaluaciones deben estar basadas en estos criterios, y no en ningún tipo de preferencias o gustos personales.
- Los evaluadores deben informar debidamente a los editores si detectan algún tipo de prácticas deshonestas en los artículos que deben
- El proceso de revisión por pares ciegos tendrá lugar de manera absolutamente anónima. Tras la recepción del manuscrito, serán proporcionadas copias a dos evaluadores, que no podrán conocer la identidad del autor ni tener contacto entre sí. Estos emitirán un informe al equipo editorial, en el que especificarán si consideran que el artículo debe publicarse o no, y en caso de encontrar defectos, podrán llevar a cabo correcciones y recomendaciones para que el autor tenga la oportunidad de modificar y mejorar su manuscrito. Además, todos los artículos se revisarán mediante un sistema antiplagio (Compilatio). Una vez superado este proceso, y en caso de obtener un resultado positivo, el artículo podrá ser publicado.
- Los revisores también buscarán mejorar las referencias del artículo, si por ejemplo detectan que el autor no ha citado obras que consideren importantes para el caso.
- Se les explicará de modo claro y preciso lo que se espera de su tarea de evaluación, incluyendo el formulario que han de rellenar.
- La identidad de los evaluadores siempre se mantendrá en el
- Se les exigirá honestidad a la hora de encargarse de una evaluación si creen que pueden tener un conflicto de intereses o motivaciones personales que pongan en juego la objetividad del proceso.
Ref: Declaración ética y de buenas prácticas